El trabajo en equipo, ha conseguido que salga adelante la rifa por el día de la hispanidad que ha tenido lugar el 24 de octubre en la sede de la Plataforma en Quintanar. agradecemos a Maribel Prous por pintar y donar el cuadro, a Jose Luis Ballesteros por subvencionar las papeletas de la rifa, a Carmen Moreno por ceder el local para exponer el cuadro y tanta gente amiga que ha estado vendiendo y comprando rifas.

El número premiado es el 1317 y la ganadora ha sido Carmen Nieto.

Celebramos y valoramos el nombramiento de Cruceña de Oro a la persona de Ana Justiniano que tanto ha hecho para Santa Cruz.

Desde la fundación y colaboración en las Aldeas del padre Alfredo a su presencia y solidaridad con Plataforma desde ASOMER

 

Soraya Sánchez Prieto ha decidido celebrar su cumpleaños apoyando a los proyectos, cambiando los
regalos a su persona por donaciones a Plataforma.

IMG_20241027_001656-EDIT Felicidades, Soraya

12-BOLETIN.-2024-10-OCTUBRETESTIMONIOS-MISIONEROS-1 Testimonios Misioneros

 

Piedad García y Teresa Monzón son dos misioneras que dedican su vida a evangelizar con su testimonio y compromiso, Hemos tenido el privilegio de escuchar su experiencia en Perú y en África desde el carisma de la comunidad misionera servidores del Evangelio y el laicado comboniano

 

Gracias a la iniciativa de don Wolfgang Schoop y de diferentes apoyos, hemos podido realizar el revestimiento de paredes, con azulejos, que permiten poder tener un espacio adecuado, destinado al objetivo de poder alimentar a mas de cien personas diariamente. Era muy necesario y no tenemos nada mas que palabras de agradecimiento.

BOLETIN.-OCTUBRE-PS.-DEF._page3_image1-300x135 Reformas en la cocina del comedor infantil
BOLETIN.-OCTUBRE-PS.-DEF._page3_image2-169x300 Reformas en la cocina del comedor infantil

CAMPAÑA DE SALUD

El 10 de agosto se ha realizado en Plataforma lacampaña de salud 2024 gracias a la intermediación de
Somos Abya Yala y el apoyo del Ministerio de Salud y Deportes y al club Rotary Güembe Santa Cruz.

Se ha realizado revisiones médicas, pediatría, odontología y ecografías entre otros servicios, e incluso, han facilitado la
entrega de medicación. Gracias a intervenciones de este tipo que se puede llegar a salvar vidas.

oxmfjq05730zzwif Campaña de Salud, agosto 2024

EDITORIAL SEPTIEMBRE 2021

Es muy posible que las imágenes y los contenidos que se pueden ver y leer en los boletines no se corresponda con la realidad al cien por cien. La razón es que no se puede presentar todo lo que se pretende en unas cuantas fotografías y algunas noticias. Por otro lado la percepción depende de muchos factores y sobre todo de la experiencia de cada uno.

El boletín es la síntesis de los logros y el agradecimiento que nos conecta a la familia de  Plataforma. Pretendo presentar el esfuerzo y la implicación en las actividades solidarias y educativas. Nunca he querido vender pobreza ni imágenes de exclusión y marginación, para ello es mejor encarnarse con esa realidad y no únicamente la vista rápida de una foto. Por supuesto la dignidad de todo ser humano y de un territorio es fundamental y no podemos exponer las miserias ni las decadencias en niños con piojos o en casas de plástico y palos.

Digo todo esto por haber escuchado alguna vez que los niños que salen en las fotos están bien vestidos y por tanto no tienen necesidad de ayuda, o que los edificios no son de cartón y latas por lo que no es necesario invertir. Me permito aclarar que es imposible describir la miseria y la pobreza en el aspecto que presente una imagen. Sería sencillo recurrir a exponer ese tipo de miseria material (que si lo hay) con el simple hecho de hacer fotos en las calles y en las zonas más marginales a las personas que habitan allí, (en nuestro distrito que es el más pobre de la ciudad de Santa Cruz hay mucho y en abundancia). Pero ni es acertado el hacerlo ni correcto por el respeto a los habitantes del lugar.

La miseria, la marginación y la exclusión no solo habita en la apariencia, existe una deformación mental y desubicación en las relaciones interpersonales e intrapersonales que son el verdadero problema. La violencia, el abandono, la ignorancia, la manipulación, las violaciones de los derechos, la indiferencia, el machismo, la injusticia y una larga lista están sumergidas en el día a día de gran parte de la población que rodea los proyectos. Por supuesto que mucha culpa la tiene la falta de atención básica de forma adecuada en la alimentación, en los hogares y en la educación.

Lo que me he encontrado es con un porcentaje altísimo de familias desestructuradas, donde el abuso a todos los niveles junto con las carencias afectivas desemboca en un panorama desolador. Las pandillas, drogas, violaciones y la delincuencia son algunos ejemplos de lo que provoca esta realidad. El esfuerzo por parte de las políticas públicas y por las instituciones de colaboración debería ser multiplicado, pero sin duda alguna que la educación es el instrumento más directo que conecta con la dignidad humana y con la capacidad de transformación. La educación a todos los niveles que abarque la integridad humana, la educación en conocimientos técnicos pero también la educación emocional y en valores.

El panorama es de total abandono, se traduce en enfermedades de todo tipo, adolescentes embarazadas, muertes de niños por negligencia y descuido, prostitución y asesinatos. Niños y niñas que no tienen espacios de igualdad, de afecto y de acogida fuera de la Plataforma Solidaria.

La miseria es tan grande a todos los niveles que la incertidumbre se ha incrementado en esta pandemia. Gracias al apoyo de todos es increíble que se está asistiendo a 150 personas en alimentación y se están dando cursos de formación técnica continuamente para poder tener oportunidades laborales ( electricidad, corte y confección , computación, cocina y soldadura), se está dando espacio para que los niños y niñas tengan un lugar para el estudio y el deporte.

Nuestra gente participa en la solidaridad y en la acogida. La Plataforma es en este caso el único refugio que encuentran muchas personas que de no tener estas posibilidades el dolor sería mucho más grande y no habría ni oportunidad ni esperanza de cambio. La solidaridad ofrece en
muchos de los que vienen los únicos recuerdos bonitos que puedan tener y los únicos encuentros sanos que puedan recibir.
Nuestro empeño y continuidad tiene que ver con la empatía y conceder protagonismo al empoderamiento.

Sabiendo que es un proceso de muchas iniciativas, de esfuerzos y creatividad para superar obstáculos. Abriendo Horizontes en esta realidad desde el agradecimiento y constatando la cantidad de buenos propósitos y buenas acciones hace que podamos leer en el Boletín que otro mundo posible y que puede existir un impacto de transformación en cada persona. Agradezco de corazón el apoyo y la confianza de socios y amigos que siguen apostando por el ser humano, para tener un espacio de oportunidades y sembrar momentos únicos de esperanza.

Julián López-Brea Prous

BOLETIN PLATAFORMA SOLIDARIA SEPT 2021